Institución Educativa Neira|Diagramas Estadísticos
Conceptos Generales
Un gráfico estadístico es una representación visual de una serie de datos estadísticos. Es una herramienta muy eficaz, ya que un buen gráfico:
•Capta la atención del lector.
•Presenta la información de forma sencilla, clara y precisa.
•No induce a error.
•Facilita la comparación de datos y destaca las tendencias y las diferencias.
•Ilustra el mensaje, tema o trama del texto al que acompaña.
LA ESTADISTICA
La estadística es la ciencia que se ocupa de la ordenación y análisis de datos procedentes de muestras y de la realización de inferencias sobre las poblaciones de las que éstas proceden.
La estadística descriptiva se encarga de la recolección, procesamiento, análisis y presentación de un conjunto de datos.
La estadística inferencial se refiere al método para lograr generalizaciones acerca de las propiedades del todo.
POBLACIÓN Y MUESTRA
Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una o varias características.
Muestra: En un sub-conjunto de elementos de una población.
Censo: Es el estudio, que corresponde al reconteo de la totalidad de los elementos de la población a investigar.
VARIABLES
Variable: es una característica observable de la población o de la muestra cuya medida puede cambiar de valor. Según su naturaleza puede ser cualitativa o cuantitativa.
Una variable cualitativa es aquella que representa cualidades, atributos o características no numéricas.
Una variable cuantitativa es aquella característica de la población o de la muestra que es posible representar numéricamente.
RECOLECCIÓN DE DATOS
Para realizar la recolección de datos se usan principalmente dos métodos: la encuesta y la entrevista.
La encuesta es un método de recolección de datos que se lleva a cabo generalmente por medio de algún cuestionario que puede o no ser diligenciado por la persona encuestada.
La entrevista, en cambio, consiste en una serie de preguntas realizadas por quien entrevista, personalmente, a cada uno de los entrevistados.
MUESTREO
En estadística un muestreo es la técnica para la selección de una muestra a partir de una población. Si el tamaño de la muestra es más pequeño que el tamaño de la población, se pueden extraer dos o más muestras de la misma población. Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población
Muestreo Estadístico: son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, por consiguiente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser elegidas.
TÉCNICAS DE SELECCIÓN DEL MUESTREO ESTADÍSTICO
Muestreo probabilístico: Forman parte de este tipo de muestreo todos aquellos métodos para los que puede calcularse la probabilidad de extracción de cualquiera de las muestras posibles. Este conjunto de técnicas de muestreo es el más aconsejable, aunque en ocasiones no es posible optar por él.
Muestreo estratificado: Consiste en la división previa de la población de estudio en grupos o clases que se suponen homogéneos respecto a característica a estudiar. A cada uno de estos estratos se le asignaría una cuota que determinaría el número de miembros del mismo que compondrán la muestra.
Muestreo sistemático: Es la elección de una muestra a partir de los elementos de una lista según un orden determinado, o recorriendo la lista a partir de un número aleatorio determinado.
Muestreo por conglomerados: Cuando la población se encuentra dividida, de manera natural, en grupos que se suponen que contienen toda la variabilidad de la población, es decir, la representan fielmente respecto a la característica a elegir, pueden seleccionarse sólo algunos de estos grupos o conglomerados para la realización del estudio.
Muestreo errático: También se llama sin norma. La muestra se realiza de cualquier forma, valorando únicamente la comodidad o la oportunidad en términos de costes, tiempo u otro factor no estadístico.
Muestreo simple: Este tipo de muestreo toma solamente una muestra de una población dada para el propósito de inferencia estadística. Puesto que solamente una muestra es tomada, el tamaño de muestra debe ser los suficientemente grandes para extraer una conclusión. Una muestra grande muchas veces cuesta demasiado dinero y tiempo.
Muestreo aleatorio simple: Es aquel en que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para integrar la muestra. Una muestra simple aleatoria es aquella en que sus elementos son seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple.
CARACTERIZACIÓN
Caracterizar una variable es describir su comportamiento en una población, según parámetros establecidos y según el tipo de variable (cualitativa o cuantitativa) se usan diversas técnicas.
En el caso de una variable cualitativa se requiere establecer unos criterios (preferencias, gustos, etc.) que permitan analizar el comportamiento en la población.
Existen tres herramientas para caracterizar una variable cualitativa:
1. Tablas de frecuencia
Una distribución o tabla de frecuencias es un resumen de los datos en el cual cada opción de respuesta de la variable se relaciona con el número de datos correspondiente. Una tabla de frecuencias contiene:
Clases: Corresponden a opiniones, gustos, preferencias, cualidades o características.
Frecuencia: Es el número de datos que corresponde a cada clase. La frecuencia se simboliza f. Para registrar el conteo de la frecuencia de cada clase se puede realizar mediante marcas en grupos.
Frecuencia relativa: Es el cociente entre la frecuencia y el número total de datos, se simboliza fr. La frecuencia relativa representa un porcentaje, que se encuentra multiplicando por cien al cociente indicado de la frecuencia relativa.
2. Gráficas estadísticas
Un gráfico estadístico es un resumen visual de la distribución de frecuencias. Hay tres tipos de gráficos:
Diagrama de barras
Es un gráfico que se utiliza para representar datos de variables cualitativas o discretas. Está formado por barras rectangulares cuya altura es proporcional a la frecuencia de cada uno de los valores de la variable.


Diagrama circular
También llamado diagrama de sectores o diagrama de pastel, sirve para representar variables cualitativas o discretas. Se utiliza para representar la proporción de elementos de cada uno de los valores de la variable.
Consiste en partir el círculo en porciones proporcionales a la frecuencia relativa. Entiéndase como porción la parte del círculo que representa a cada valor que toma la variable.

Pictograma
Un pictograma es un tipo de gráfico cuya información se grafica a través de dibujos.

3. Moda
La moda es una medida de tendencia central que describe el valor que tiene mayor frecuencia absoluta, es decir la que más se repite.
